Recursos de políticas publicitarias
Políticas publicitarias
Recursos de políticas publicitarias
Non-Governmental Organization (NGO) and Non-Profit Organization (NPO) Advertisers
TikTok ha asumido el firme compromiso de ofrecer una experiencia positiva y segura para los usuarios menores de 18 años*, a los que denominamos “adolescentes”. Los usuarios deben tener al menos 13 años para crear una cuenta. Sin embargo, es posible que las leyes locales de algunos mercados impongan otras limitaciones de edad.
* En Puerto Rico y Corea del Sur, “adolescentes” se refiere a los usuarios menores de 19 años.
Los anuncios y las páginas de destino deben ser respetuosas y seguras para los adolescentes, y tú, como anunciante, debes cumplir las leyes, las normas y los reglamentos relacionados con la seguridad infantil que estén vigentes en los mercados a los que te diriges. Además, debes cumplir nuestras políticas publicitarias y nuestros requisitos de segmentación, como Protección de menores en TikTok: iniciativas publicitarias y Acerca de la publicidad dirigida a menores de 18 años. Estas políticas rigen la protección de los adolescentes frente al contenido ilegal y nocivo, incluido aquel que pueda exponerlos al riesgo de sufrir daños sexuales, físicos o psicológicos.
También debes cumplir las Normas de la comunidad, que afectan a todos los usuarios y a todo el contenido de la plataforma. Las directrices incluyen reglas sobre lo que se permite en TikTok y estándares sobre lo que se puede usar en el feed Para ti.
Hemos asumido el compromiso de ofrecer a los adolescentes una experiencia más segura y de mantenernos al tanto de los cambios sociales y normativos. Por este motivo, las políticas publicitarias y las Normas de la comunidad se actualizan con regularidad.
Política
Los anuncios y las páginas de destino no deben mostrar a menores, definidos como personas con menos de 18 años, en contenido que pueda exponerlos al riesgo de sufrir daños sexuales, físicos o emocionales.
Política
No se permite el material relacionado con el abuso sexual de menores, independientemente de que estos sean reales o ficticios, incluido el contenido animado o el contenido generado por inteligencia artificial.
Denunciaremos los incidentes de abuso sexual y explotación de menores al National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC).
Política
No uses contenido que muestre el maltrato físico de menores.
Ejemplos de lo que no está permitido:
Golpear, abofetear, dar puñetazos o patadas
Zarandear
Lanzar
Escaldar o quemar
Romper huesos
No uses contenido que muestre el maltrato emocional de menores. Ese contenido incluye comportamientos nocivos que puedan causar angustia mental, como, por ejemplo, maltrato verbal y no verbal que pueda asustar, humillar o aislar a una persona.
Ejemplos de lo que no está permitido:
Comportamiento amenazador
Humillación o ridiculización
Provocar miedo a la violencia
Control
Intimidación
Coacción
Acoso
Política
El contenido de ficción, como los tráileres de películas o series de televisión, que haga referencia a historias de maltrato de menores puede estar permitido, pero los anunciantes están sujetos a un deber de protección en lo tocante a su uso.
Ejemplos de lo que puede estar permitido:
Contenido que no sea innecesario, angustioso u ofensivo para las víctimas de maltrato infantil y sus familiares.
Ejemplos de lo que no está permitido:
Representaciones de menores generadas por IA.
Política
No se permite una exposición inapropiada de la piel de menores, independientemente de que estos sean reales o ficticios (por ejemplo, en contenido animado o contenido generado por inteligencia artificial), que pueda causarles daños sexuales o cosificarlos. Sin embargo, dependiendo del contexto, se puede permitir cierta exposición de la piel.
Ejemplos de lo que puede estar permitido:
Menores en bañador si el anuncio es de bañadores, clases de natación o parques acuáticos.
Obras de arte tradicionales e históricas*
* Es posible que esto no esté permitido en los siguientes mercados: Arabia Saudí, Argelia, Bangladés, Baréin, Catar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Jordania, Kenia, Kuwait, Líbano, Marruecos, Nigeria, Omán, Pakistán, Sudáfrica, Turquía
Demostraciones de productos como los pañales.
Ejemplos de lo que no está permitido:
Partes íntimas del cuerpo de menores total o parcialmente expuestas.
Cobertura de una parte íntima del cuerpo de un menor mientras que otras partes del cuerpo están expuestas, por ejemplo, en caso de que solo lleve un bañador.
Acentuación de partes íntimas del cuerpo.
Política
No uses contenido que muestre a menores participando en actividades ilegales.
Ejemplos de lo que no está permitido:
Beber alcohol
Apuestas
Fumar tabaco o cigarrillos electrónicos
Política
No uses contenido que muestre a menores participando en actividades peligrosas, inapropiadas o poco éticas para su edad.
Ejemplos de lo que puede estar permitido:
Tráileres de videojuegos, películas y series de televisión*.
Campañas de concienciación gubernamentales o de ONG, que se tendrán que evaluar caso por caso*.
* Puede haber requisitos de segmentación por edad.
Ejemplos de lo que no está permitido:
Saltarse clases
Copiar deberes
Política
No explotes la credulidad, la lealtad, la vulnerabilidad o la falta de experiencia de los adolescentes.
Ejemplos de lo que no está permitido:
Presionar o urgir a los adolescentes para que realicen una compra.
Animar a los adolescentes a convencer a sus padres o tutores para que les compren un producto.
Insinuar que los adolescentes serán más populares si poseen el producto promocionado.
Los anuncios que promocionen productos que puedan resultar atractivos para niños menores de 13 años, incluidos aquellos con un atractivo amplio, se pueden permitir si cumplen los siguientes requisitos*:
El anuncio debe estar restringido a audiencias de 18 años o más.
No uses estrategias creativas especialmente infantiles.
* Aplicable a:
Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, Colombia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, México, Noruega, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumanía, Suecia, Suiza, Uruguay.