Español
Crear un anuncio

Políticas publicitarias

  1. Anunciantes /
  2. Políticas y seguridad /
  3. Políticas publicitarias /
  4. Políticas publicitarias /

Contenido engañoso y falso

Última actualización: octubre de 2025

Principio

En TikTok, tenemos como objetivo proporcionar un espacio seguro y de confianza a nuestra comunidad diversa. Al prohibir los contenidos inexactos, engañosos o falsos, intentamos crear un entorno en el que los usuarios puedan interactuar con información auténtica, creíble y fiable, y fomentar, de este modo, una experiencia positiva e informada para la comunidad.


Afirmaciones engañosas

Política

El contenido del anuncio y las páginas de destino no deben prometer ni exagerar los resultados en relación con el efecto de un producto. Restringimos los anuncios que puedan inducir a error a nuestros espectadores debido a expresiones falsas o información exagerada, y no permitimos que el contenido de los anuncios incluya afirmaciones categóricas sobre un producto en relación con el tiempo, la región o la marca.


Ejemplos de lo que no está permitido:

  • Loción: “Consigue unas piernas esbeltas de inmediato”.

  • Producto financiero: “Consigue dinero en 10 segundos”.

  • Afirmaciones sobre curas para enfermedades incurables.

  • Mostrar cómo desaparecen las arrugas en una comparación del antes y el después al usar una crema.

  • “Canción n.º 1 en TikTok”.

  • “Perfume n.º 1 en TikTok”.


Información incoherente

No se permiten contenidos de anuncios ni páginas de destino que incluyan información incoherente o discordante sobre promociones, precios, descuentos o detalles similares, incluida la ausencia de información, de un aviso legal o de los términos y condiciones.


Ejemplos de lo que no está permitido:

  • Contenidos de anuncios que no tengan relación con el sitio web del producto.

    • Por ejemplo, un anuncio presenta un producto A en la imagen o el vídeo, pero muestra un producto B en el sitio web.

    • Por ejemplo, en la promoción del anuncio se dice “Gana fantásticos premios”, pero no se ofrece la información relacionada en la página de destino.

  • Contenidos de anuncios que no sean coherentes con el sitio web del producto.

    • Por ejemplo, un anuncio indica que hay una rebaja de “Hasta un 50 % de descuento”, pero el sitio web indica que solo hay una rebaja de “Hasta un 30 % de descuento”.

  • El sitio web es demasiado ambiguo para determinar si el anuncio tiene relación con los productos que aparecen en el sitio web promocionado.

    • Por ejemplo, un anuncio promociona una marca de ropa, pero en el sitio web hay imágenes genéricas de una gran ciudad.


Clickbait

Para mantener una experiencia publicitaria transparente y de confianza, no permitimos contenidos publicitarios que utilicen elementos visuales o tácticas diseñadas para inducir a error, engañar o manipular a los espectadores para que interactúen con un anuncio. Todos los elementos interactivos de un anuncio deben funcionar según lo previsto para no crear una experiencia falsa ni engañosa.


  • Elementos interactivos que no funcionan

    • No incluyas elementos en los que no se pueda hacer clic o engañosos que creen falsas expectativas. Ejemplos de lo que no está permitido:

    • Botones de reproducción de vídeo falsos que no inician la reproducción.

    • Botones de cierre falsos que no cierran ni omiten el anuncio.

    • Indicadores de carrusel que no funcionan, como puntos, flechas u otros indicadores de desplazamiento que sugieren varios controles deslizantes cuando no existe ninguno.

    • Botones de llamada a la acción falsos o ventanas emergentes diseñadas para engañar a los espectadores haciéndoles creer que deben interactuar para continuar.

  • Contenido oculto o engañoso

    • No utilices imágenes sugerentes borrosas o bloqueadas, contenido sexual implícito o lenguaje engañoso para inducir a los espectadores a hacer clic.


Comparaciones “antes y después”

No permitimos que el contenido de los anuncios ni las páginas de destino incluyan comparaciones de efectos de productos, como resultados del tipo “antes y después”.


En algunos casos, se puede permitir lo siguiente:

  • Se podrán permitir comparaciones siempre que se aporten pruebas de tales afirmaciones o se incluya un aviso legal claro.


Medios editados y contenido generado por IA (CGIA)

Aceptamos la creatividad que puede aportar la nueva inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales. Sin embargo, la IA y estas otras tecnologías pueden hacer que sea difícil distinguir entre realidad y ficción, lo que puede confundir a los usuarios o causar daño a la sociedad.


Se permiten los medios editados de forma significativa y el CGIA si se cumplen los siguientes requisitos:

  • Utiliza la etiqueta de CGIA o añade de forma clara un aviso legal, un subtítulo, una marca de agua o un sticker propios.


Cuando decimos “que se haya modificado manera significativa con IA”, nos referimos a contenido alterado por la IA más allá de ligeros retoques o mejoras. Esto incluye el uso de imágenes o vídeos reales como material original, pero con alteraciones sustanciales realizadas con IA, como:

  • Contenido que incluya imágenes, vídeo o audios que se hayan generado totalmente con la IA.

  • Mostrar al sujeto principal haciendo algo que no hizo en realidad, como bailar.

  • Hacer que el sujeto principal diga algo que no dijo en realidad usando la clonación de voz por IA.

Se consideran cambios insignificantes realizados con IA los retoques o mejoras menores hechos con la IA, como:

  • Ajustes de iluminación, brillo o saturación del color.

  • Eliminación o modificación de fondos.

  • Reducción de los niveles de ruido de las imágenes.

Si no sabes con seguridad si tu contenido entra en estas categorías, es mejor que seas prudente y lo etiquetes.


Si identificamos contenido generado por IA que no tenga ninguna advertencia, el anuncio se rechazará o restringirá.

Uso incorrecto de identidad

Nos comprometemos a proteger la privacidad de los usuarios. No permitimos contenido que utilice o promocione el uso incorrecto del parecido (tanto auditiva como visualmente) de una figura pública sin su permiso, en especial en contextos engañosos. Si vemos que se ha usado el parecido con alguna persona particular sin su permiso, eliminaremos dicho contenido.


Ejemplos de lo que no está permitido:

  • Figuras públicas que sean víctimas o formen parte de acoso u hostigamiento, o que apoyen algo o les ofrezcan apoyo falso.


Contenido
  • Principio
  • Afirmaciones engañosas
  • Información incoherente
  • Clickbait
  • Comparaciones “antes y después”
  • Medios editados y contenido generado por IA (CGIA)
  • Uso incorrecto de identidad
Artículos relacionados
Políticas publicitarias de TikTok
Otros productos y servicios
Prácticas engañosas