Recursos de políticas publicitarias
Campañas de generación de iniciativa de ventas
Formularios instantáneos
Leads Center
Integración de CRM
Anuncios de mensajería
Anuncios de llamada
Generación de oportunidades de venta para cuentas de empresa
Optimización de la calidad de los datos de clientes potenciales
Las políticas publicitarias de TikTok y los Términos de Generación de oportunidades de venta requieren que los anunciantes que utilizan anuncios para la generación de oportunidades de venta en TikTok muestren una política de privacidad en su página de destino.
Una política de privacidad es un documento que explica cómo una organización recopila, utiliza y comparte los datos personales de los usuarios. Una política de privacidad te ayuda a generar confianza entre los usuarios que envían información a través de tus anuncios de generación de oportunidades de venta.
Utiliza estas directrices sobre la política de privacidad para asegurarte de que tu política esté completa y sea precisa:
La mayoría de los anunciantes pondrán un enlace a su política de privacidad en el pie de página de su página web o en el menú de configuración de su aplicación móvil. También incluirán un enlace en lugares en los que los usuarios introduzcan sus datos personales, como en el punto de venta o en el formulario de contacto. Comprueba si tu legislación local requiere que presentes la política de privacidad de alguna forma en particular.
La política de privacidad debe estar disponible en los mismos idiomas que tu sitio web o aplicación para que tus clientes puedan entenderla. También comprueba si tu legislación local requiere que presentes la política de privacidad en algún idioma en particular. Intenta redactar el texto de la forma más sencilla de leer, dividiéndolo en secciones con títulos y utilizando lenguaje común en vez de términos jurídicos complejos. Comprueba si tu legislación local requiere que incluyas información personal específica (como detalles sobre el registro de protección de datos) en tu política de privacidad.
Ayuda a que tus usuarios entiendan qué haces con sus datos personales. Considera lo siguiente:
Explica qué datos personales de tus usuarios recopilas, por ejemplo, nombre, dirección de correo electrónico, productos que compran o páginas que visitan en tu web. Especifica si obtienes esta información de ellos, automáticamente desde su dispositivo o si te lo da un tercero. Explica qué datos personales recopilas de los usuarios a través de los anuncios de generación de oportunidades de venta que muestras en TikTok.
Además de utilizar los datos personales para vender tus productos, puedes usarlos para otros fines, como mejorar tu sitio web o responder a preguntas de los usuarios. Explica a los usuarios cuáles son estos fines. La transparencia es muy importante para generar confianza.
En algunas regiones, como el Espacio Económico Europeo y el Reino Unido, necesitarás explicar el “marco legal” por el que utilizas los datos personales de los usuarios; por ejemplo, si tienes su consentimiento, si es necesario firmar un acuerdo que tengas con ellos o si tienes un interés legítimo en utilizar sus datos personales. En ese caso, deberías explicar cuál es ese interés.
Si es necesario que un usuario te dé datos personales por razones contractuales o legales, explícalo junto con las posibles consecuencias si no proporcionan estos datos personales (por ejemplo, no podrás completar tu pedido si no te dan sus datos de contacto).
Es posible que necesites compartir datos personales de los usuarios. Por ejemplo, a veces tendrás que compartir los datos personales de tus usuarios con proveedores de servicios que procesan estos datos íntegramente en tu representación y bajo tu mandato, por ejemplo para organizar una base de datos con la información de contacto de tus usuarios. Otras veces tendrás que compartir datos personales con socios comerciales por otras razones, como actividades de marketing conjuntas o para celebrar eventos. Otros ejemplos de destinatarios que debes mencionar son las fuerzas de seguridad, las autoridades tributarias y empresas afiliadas. Sea cual sea la razón, debes explicar los tipos de terceros con los que puedes compartir datos personales en tu política de privacidad y por qué.
Solo deberías mantener los datos personales el tiempo que los necesites. Asegúrate de explicar a los usuarios en tu política de privacidad cuánto tiempo mantendrás sus datos personales. Por ejemplo, si tienes un período de tiempo fijo para mantener los datos personales de tus usuarios (como por razones de contabilidad) o si eliminas los datos personales cuando ocurre algo en particular (como cuando acaba un contrato con un usuario) y explícalo al usuario.
Si los usuarios tienen preguntas o peticiones sobre cómo utilizas sus datos personales, deben saber cómo ponerse en contacto contigo. Esto será más fácil si ofreces varias formas de contacto (correo electrónico o teléfono).
Si necesitas nombrar a alguien con una responsabilidad específica para supervisar cómo se utilizan los datos personales en tu organización y para responder preguntas de los usuarios sobre este uso (por ejemplo, un “agente de protección de datos”), informa a tus usuarios sobre cómo contactar con esta persona.
La legislación local puede tener requisitos particulares sobre los detalles de contacto que debes proporcionar en tu política de privacidad, así que compruébalo.
Dependiendo de tu ubicación y de la de tus usuarios, puede que los usuarios ostenten derechos sobre cómo utilizas sus datos personales. Estos derechos suelen incluir el derecho a pedirte una copia de los datos personales que tienes sobre ellos o a pedirte que elimines o corrijas sus datos personales. Puede que tengan otros derechos, como el derecho a impugnar, a pedirte que dejes de procesar sus datos personales, a pedirte que des una copia de sus datos personales a otra organización en un formato electrónico o que retires el consentimiento que te dieron anteriormente. Gánate la confianza diciendo a los usuarios cuáles son sus derechos y cómo pueden demandarlos.
Ayuda a los usuarios a entender en qué países se almacenan y se procesan sus datos personales. Por ejemplo, ¿en qué país estás ubicado? ¿procesas datos personales de los usuarios en un servicio de nube de otro país? La legislación local puede que requiera que establezcas protecciones legales al transferir datos personales de los usuarios de forma intencionada, por lo que deberías comprobar si están establecidas (cuando sea necesario) y expliques a los usuarios qué son estas protecciones.
La forma en la que utilizas y proteges los datos personales de tus usuarios puede cambiar en el tiempo. Mantén tu política de privacidad actualizada y precisa con tus usos actuales, informa a los usuarios de cuándo fue actualizada por última vez y explica cómo les comunicarás los futuros cambios en la política de privacidad.
Para más ayuda y asistencia sobre cómo redactar una política de privacidad, busca directrices de las autoridades de protección de datos locales o asistencia legal.